Como todos sabemos, los floggers son una tribu urbana surgida en Argentina en los últimos años, y hace referencia a aquellos adolescentes que además de poseer un Fotolog llevan una moda y un estilo de vida acorde a los parámetros del grupo.
Ayer te contábamos sobre la chica flogger más conocida del país, Cumbio, pero ella es sólo una parte de este gran movimiento que cada vez está encontrando más adeptos.

Para ser flogger sólo se necesita un espacio en www.Fotolog.com donde subir fotos propias, vestirse de acuerdo a los parámetros del estilo flog, y por supuesto ser muy sociable.
Es decir que no basta sólo con tener un Fotolog y actualizarlo diariamente, sino que además es necesario conseguir gran cantidad de contactos o adeptos que firmen de manera asidua el sitio. A más amigos, más grande será la popularidad del sitio y de su responsable.
Si bien la moda Flogger surgió en Argentina, puntualmente en Buenos Aires, en la actualidad se ha trasladado a casi toda América Latina, donde los jóvenes han sabido imitar el estilo.
Pero, cuál es la vestimenta que caracteriza a los floggers? A continuación te detallamos los puntos básicos de esta moda:
- Pantalones chupines de colores, y variados, preferentemente que no sean jeans.
- Remeras largas de escote en V, más cool aún si le estampas la dirección de tu flog.
- Zapatillas marca Converse, las más usadas en el mundo flogger. De lo contrario, zapatillas Pony, Nike Old Curt, o Nike dunk, que también suelen usarse mucho.
- Cordones de colores, para los más osados.
- Vinchitas, ideales para bailar.
- Buzos a cuadros.
- Anteojos infaltables.
- Pashminas.
- Muñequeras.
- Collares de colores.
- Importante: innovar.
MODA : LOS PUNKS
La música y la moda están muy relacionadas, a lo largo de las últimas décadas ambas han evolucionado, cambiado y reiterado tendencias cientos de veces. En pocas ocasiones se han desvinculado ropa y música, ambas son parte de cada estilo de vida....
El movimiento Punk inició en Estados Unidos en la década de los 70, principalmente en Nueva York, aunque muchas otras ciudades americanas se fueron adhiriendo. Los jóvenes cansados de los lugares comunes y convencionalismos sociales se revelaron con este movimiento que se inspiró en la transgresión del rock en sus inicios.
Todo lo que surgió del punk fue trangresor y surgió precisamente con una estética basada en la moda y en la música.
Forma de vida:
El significado de Punk hace referencia en inglés a 'basura' o 'vago'. En el caso de los punks se puede decir que estaban de acuerdo con lo que fuera en contra de lo estereotipado y aceptado por la sociedad: estilo de vida, ritmos, ropa, hasta que se consolidó como una filosofía de vida. Al ser anarquistas y estar en contra de todo lo preestablecido basan su imagen en el descuido, aunque tienen una estética definida. Les encataban los lugares sucios y descuidados, como su ropa. Los sitios en los que podía encontrárseles en conciertos eran aquellos abandonados o poco visitados por el resto básicamente por el aspecto.
Ropa:
MODA:LOS EMOS:
El emo es un género musical derivado del hardcore punk de fines de los años ’80, generalmente más lento y melodioso.
También es identificado por el contenido de sus letras, de toque emocional (por ello el nombre), en las que abunda cierta introspección de tipo suave y muchas veces una lírica sentimental.
El género fue influido por Sunny Day Real Estate, que le dio el toque indie. Las bandas que lo hicieron popular en los años ’90 fueron Braid, Mineral, At The Drive-In[cita requerida] y The Get Up Kids[cita requerida].
Hoy en día, algunas de las bandas más populares de este estilo son Dashboard Confessional, Thursday, Silverstein, Saves The Day y Taking Back Sunday.
El emo es un tipo de musica.se dice emo porque la abreviacion de emotions o emociones, la musica emo en general es eso, las canciones que vienen de sus sentimientos.
Los grupos emos no se basan si cantan bien o mal si no el contenido de sus canciones.
SU ROPA:
MODA:RAPEROS
Muchos otros están sentados en el contén del barrio, dándole caza a lo que sucede cada día para alimentar sus textos. Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan en su mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios habaneros como Atares, San Leopoldo, La Victoria o Cayo Hueso donde radican los porcentajes más grandes de la población capitalina.
· El rapero tiene como principales objetivos ser reconocido en su patio, lograr grabar sus discos y depender económicamente de su trabajo . Por estas razones son considerados por muchos como vagos habituales, porque cuesta creer que el rapero es un artista. El rap es algo empírico, no se estudia y esto en los medios culturales cuesta a la hora de su evaluación e interpretación de sus trabajos, ya que ningún rapero proviene de alguna escuela de arte.